El proceso electoral, en cualquiera de sus niveles -local, subnacional y nacional- generan grandes movilizaciones, tanto antes del mismo, a través de las campañas electorales, como una vez concluido éste, tratando de comprender los resultados de las votaciones.
Éste curso se estructurará en dos bloques. El primero se centrará en introducir estrategias que permitan comprender la lógica con la cual se estructura la comunicación política en las redes sociales, previo a hecho electoral. Basándose principalmente en la metodología de Análisis de Redes Sociales (ARS o SNA por su sigla en inglés), la cual es una aproximación teórica y metodológica al análisis de relaciones entre actores y/u objetos. La misma se nutre de multiples ciencias que le permiten arribar a una representación visual así como su análisis de la red.
El segundo bloque, abordará estrategias para analizar los resultados electorales, con el agregado de la dimensión espacial, lo que nos permitirá analizar los mismos en clave territorial y comprender así los comportamientos electorales asociados al mismo, con la intención de observar empíricamente la existencia o no de polarización política en el territorio.
Cronograma
Día | Horario | Tema |
Miércoles, 6 de Noviembre. | 18:00 a 21:00 hs. | Polarización Política y Redes Sociales |
Viernes, 8 de Noviembre. | 9:00 a 12:00 hs. | Introducción a la Metodología de Análisis de Redes Sociales |
Martes, 12 de Noviembre. | 18:00 a 21:00 hs. | Resultados electorales en clave multinivel |
Jueves, 14 de Noviembre. | 18:00 a 21:00 hs. | Análisis espacial de los Resultados Electorales |
Inscripción y costo
El curso no tiene costo, y cualquier Estudiante, Egresado o interesado puede inscribirse.
La inscripción debe hacerse a través del sitio web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.